Las suturas de seda son ampliamente utilizadas en procedimientos quirúrgicos debido a su resistencia y facilidad de manejo. Te ofrecemos los calibres 3-0, 4-0 y 5-0.
-
Material: Elaboradas a partir de fibroína, una proteína natural obtenida del capullo del gusano de seda ( Bombyx mori ).
-
Estructura: Sutura multifilamento trenzada, lo que proporciona una superficie suave y uniforme.
-
Coloración: Generalmente teñidas de negro para mejorar la visibilidad durante el procedimiento quirúrgico.
-
Recubrimiento: Pueden estar recubiertas con cera o silicona para facilitar el deslizamiento a través de los tejidos y mejorar la manejabilidad.
Propiedades y beneficios:
-
No absorbible: Estas suturas no son absorbidas por el organismo, lo que proporciona una resistencia prolongada en el sitio de sutura.
-
Manejabilidad: Ofrecen una excelente facilidad de manejo y permiten realizar nudos seguros, características esenciales en procedimientos quirúrgicos.
-
Resistencia a la tracción: Poseen una buena resistencia inicial, aunque es importante considerar que esto puede disminuir con el tiempo debido a la degradación proteica en el cuerpo.
Aplicaciones comunes:
-
Cirugía general: Utilizadas para el cierre de tejidos blandos donde no se requiere una sutura absorbible.
-
Cirugía oral y maxilofacial: Empleadas en procedimientos como extracciones dentales y reparaciones de tejidos blandos.
-
Procedimientos dermatológicos: Indicadas para suturar heridas cutáneas y cierres de incisiones en la piel.
Diferencias entre calibres 3-0, 4-0 y 5-0:
-
Calibre 3-0: Tiene un diámetro mayor y se utiliza en tejidos que requieren una mayor resistencia, como en cierres de fascia o en áreas sometidas a tensión.
-
Calibre 4-0: Es de diámetro intermedio y se emplea combinados en cierres de piel y tejidos subcutáneos.
-
Calibre 5-0: Presenta un diámetro menor, adecuado para suturas en áreas donde se busca minimizar la cicatrización, como en procedimientos estéticos o en pieles delicadas.